¿Qué Son los Liposomas?
Si hablamos de avances en la cosmética que han significado un antes y un después, tenemos que hablar de LIPOSOMAS. Tanto para la medicina como para la cosmética, el desarrollo de liposomas significó la adquisición de una herramienta muy poderosa. Pero, ¿qué son exactamente los liposomas?
Los liposomas son microestructuras esféricas compuestas de fosfolípidos, los mismos componentes que conforman nuestras membranas celulares. ¡Esta similitud con nuestras células, y la posibilidad que esa estructura le da, para transportar tanto activos hidrosolubles como liposolubles, es lo que hace de los liposomas un elemento clave! Los liposomas se crean a través de técnicas de encapsulación que atrapan ingredientes activos en su interior, esto les permite llevar una gran cantidad ingredientes profundamente en la piel, donde pueden ser liberados de manera más efectiva.
Para Qué se Utilizan en la Cosmética
Los liposomas tienen una amplia gama de aplicaciones en la industria de la cosmética. Algunos de sus usos más destacados incluyen:
1. Transporte de Ingredientes Activos: Los liposomas son excelentes vehículos para transportar ingredientes tanto hidrosolubles como liposolubles, independientemente del resto de la fórmula! Esto maximiza la eficacia de los productos cosméticos y abre un abanico de posibilidades.
2. Hidratación Profunda: Gracias a su capacidad para retener agua, los liposomas proporcionan hidratación profunda y duradera.
3. Protección de Ingredientes Sensibles: Al encapsular ingredientes sensibles en liposomas, se protegen de la degradación debida a la luz, el aire o la temperatura. Esto asegura que los productos conserven su potencia.
4. Entrega Controlada de Ingredientes: Los liposomas permiten una liberación controlada de ingredientes a lo largo del tiempo. Esto puede ser útil para proporcionar una acción prolongada, como la liberación gradual de retinol durante la noche.
LIPOSOMAS VS NANOESFERAS
Es común que las personas confundan los liposomas con otro término similar en cosmética: las nanoesferas. Si bien ambos son sistemas de entrega de ingredientes, existen diferencias importantes entre ellos.
Los liposomas, como mencionamos anteriormente, están compuestos principalmente de fosfolípidos, lo que los hace muy similares a las membranas celulares. Esto les permite fusionarse con las células de la piel y liberar su contenido de manera efectiva.
Por otro lado, las nanoesferas son partículas sólidas o flexibles suspendidas en una solución acuosa. Aunque también pueden transportar ingredientes activos, no tienen la misma afinidad por las membranas celulares que los liposomas. En lugar de fusionarse, las nanoesferas liberan su contenido cuando la solución se evapora o se rompe.
Ambos sistemas tienen sus ventajas y aplicaciones específicas en cosmética. Los liposomas son ideales para la entrega de ingredientes que deben penetrar profundamente en la piel y actuar de manera prolongada. Las nanoesferas, por otro lado, pueden ser más adecuadas para ingredientes que funcionan mejor en la superficie de la piel.
Cómo identificarlos en los productos
Muchos activos pueden “liposomarse”, es decir, encapsularse en liposomas para luego ser introducidos en la fórmula y sin duda esto implica una ventaja en términos de eficacia y penetración del activo. Si bien no se necesita en todos los activos, si es fundamental en vitaminas, por ejemplo, o cuando se quiere potenciar una fórmula.
¿Pero…cómo puedo identificarlos en la etiqueta de mis productos? Cuando busques identificar liposomas en la lista de ingredientes de tus productos cosméticos, presta atención a algunos de los términos más comunes que pueden indicar su presencia en el INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients: Phospholipids, Lecithin, Hydrogenated Lecithin, Hydrogenated Phosphatidylcholine. Por lo general los vas a encontrar en compuestos unidos a otros ingredientes a través de “(and)”.